Ir al contenido principal

La feminidad Bíblica II




En el post anterior estudiamos la primera característica de la feminidad bíblica y me gustaría contarles que cuando descubrí esta cualidad empecé a buscar a todas aquellas mujeres que a través de la historia han sido reconocidas como" heroínas", éstas mujeres que por alguna u otra razón se nos han impuesto como modelos ejemplares, con el único objetivo de saber si esta característica hacía parte de su genialidad femenina. 

Efectivamente encontré una lista de más de 20 mujeres destacadas en la historia, pero no tendré tiempo de hablar de cada una (necesitaría mas de 20 posts para eso) pero mencionaré algunas con el fin de ilustrarles mejor la idea.

Indira Gandhi, política: Dedicó toda su vida a ayudar en la independencia de La India, pensadora brillante aportando todos sus conocimientos y toda su vida por encima de ella misma con el fin de ver a su pueblo libre.

Evita Perón, política: Trabajo arduamente en la búsqueda de los derechos de los trabajadores y de la mujer, pese a su complicada vida.

Diana de Gales, princesa: Conocida como la princesa del pueblo, pues su solidaridad fue la más fuerte de sus características trabajando por los más desfavorecidos.

sin mencionar a la mujeres de la biblia (que estudiaremos mas adelante)

son bastantes, entre escritoras, políticas, artistas, actrices, característica que las hace muy femeninas, no cabe duda alguna. 

OJO! No quiero decir con esto que fueran muy correctas con el resto de áreas de sus vidas, pero los que nos atañe en este momento es la característica de ayudar, ser de ayuda, que estamos estudiando y que estas señoras tenían claro y que nosotras debemos empezar a implementar en nuestras vidas.

El deseo de servir, de ayudar a otros empezando por mi casa, por mi esposo, mis hijos, mi núcleo familiar y luego mi comunidad y así sucesivamente tiene que ser un deseo limpio y honesto, saquemos toda envidia de nuestros corazones y permitamos que esta característica de nuestra feminidad se manifieste, seguramente empezaremos a vernos mas hermosas y nuestro entorno también lo verá.

Cuando nosotras tomamos la decisión de ayudar a alguien, lo hacemos por que queremos, por que creemos que es una forma de expresar nuestro amor y compasión y muchas veces no nos importa quien es ese alguien o de donde viene. Puede ser  una ayuda a alguien de la calle, cuando nuestros padres  nos piden un favor, cuando nuestros hijos requieren de nuestra atención constantemente, cuando una amiga esta pasando por una situación difícil,entre otras tantas situaciones que nos podemos imaginar.

Hasta aquí podemos concluir que esta característica esta impresa en nuestro esquema femenino.

¿Que tan a menudo aplico esta característica en mi vida?
¿Qué es eso que me impide ayudar a mis semejantes?
¿será el egoísmo y demasiado amor propio lo que me impide brindar ayuda?

Déjame decirte algo para concluir este tema, justamente al lado tuyo hay una mujer o un hombre que están necesitando tu ayuda, deja a un lado el orgullo y empieza a vivir tu feminidad.


La segunda característica de la feminidad bíblica que encontré es muy complicada de entender en nuestros días y en nuestra época, debo decir que la manera en que la interiorizamos las mujeres modernas es la manera más errónea que se nos pueda ocurrir.

Desde mi adolescencia y me atrevo a decir que desde mi niñez siempre me he caracterizado por cuestionar todo, por no "tragar entero", siempre tuve la necesidad de expresar mis puntos de vista (no siempre fue de la manera correcta, lo reconozco) pero ese deseo se mantuvo y aún puedo decir que se mantiene conmigo. 

Les contaré una historia 

La sociedad en la cual crecí me mostraba una mujer relegada a un segundo plano, una mujer que luchaba por tener los mismos derechos que el hombre, una mujer que quería salir de la casa y ponerse las botas y martillar con el mismo ímpetu que el hombre, una mujer que se sentía menos por tener que cuidar los hijos en casa o cocinar para ella y su familia, y creo que cuando digo estas cosas todas están asintiendo con la cabeza y un deseo de impotencia y rabia se apodera poco a poco de ustedes, ese mismo deseo que en mi adolescencia me hizo querer luchar a favor de esa "nueva mujer"(deseo manipulado claro está).

Estudie Bellas Artes con el fin de poder aportar mi granito de arena a ese movimiento social que crecía rápidamente buscando la "reivindicación de la mujer", asistí a un sin numero de actividades sociales y marchas universitarias a favor de la mujer, me inscribí en  varios grupos multiculturales que surgían gracias a la tecnología y a la aparición de la Internet y que me permitía conocer puntos de vista de mujeres de otros países como México y Argentina e intercambiar ideas. todo con el fin de "liberar a la mujer de su yugo patriarcal".

Recuerdo con especial angustia el día que tuve que elegir el tema para mi proyecto de grado, la angustia no era el tema, creo que estaba claro y pues a lo largo de mi carrera mi enfoque siempre fue la mujer, mi angustia radicaba más bien en como debía abordar este tema tan modelado socialmente, pues estar participando activamente de esta "reivindicación femenina" que crecía y crecía me permitió darme cuenta de una cantidad de falencias e incoherencias que que se fueron gestando dentro del movimiento en si y  el cual yo ya no defendía y del cual mas bien dudaba, tuve que sentarme y replantear mis ideas siendo consciente y no "tragando entero".

Mi tesis: IDENTIDADES FRAGMENTADAS (Después les hablo más, y por que no, les comparto apartes del texto)

La cuestión es que a este tema se le sumaban las experiencias que empezaba a vivir en carne propia, relaciones de todo tipo: de trabajo, amorosas, académicas, familiares, de amistad en fin, una búsqueda personal que crecía y creía desde mi papel como mujer en una sociedad a la cual ya no le cería tanto, que usaba el movimiento de "emancipación femenina" como publicidad para vender lapices labiales, artículos de belleza, bebidas refrescantes  en fin, cada vez me sentía mas asqueada del tema.

La solución: Volver a las raíces de la formación y creación de la mujer 

Bueno me extendí demasiado en este post, pero era necesario para poder explicar la segunda característica de la feminidad bíblica de manera clara.

 ¿CUÁL ES?  Sujeción.

Lo sabía ya me imagino sus caras pero abran su mente para el siguiente post, será muy revelador se los aseguro así como lo fue para mi en su momento.











Comentarios

Entradas populares de este blog

ASÍ QUE...

ASÍ QUE... Conocer a Dios ha sido el mejor regalo de mi vida, entender que hubo alguien que dió su vida por mi, que me aceptó sin importar mi condición y que día a día me sigue amando a pesar de mi, es grandioso, decidir aceptar este amor sin condición, sin duda ha sido la mejor decisión de mi vida, porque ha sido un amor que me ha dado identidad, me ha salvado y me sigue transformando. Dios es la fuente del amor, porque él es amor, es el sustentador y es el fin lógico y justo de todo lo que existe, Pablo nos lo dice en Romanos 11:36 así: "porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén". Esta verdad teológica que concluye todos los esfuerzos de Pablo por explicar las misericordias de Dios en el libro de Romanos desde el capítulo 1 al 11, me lleva a hacerme la siguiente pregunta: ¿que hay que hacer?, si en realidad Dios se ha revelado a mi vida como mi padre con su amor eterno, y me ha perdonado, me ha justificado siendo injusta...

Rut, una mujer virtuosa, parte II

En la primera parte de este estudio  (leela aquí) mencionamos dos características acerca de la conducta de Rut, que también encontramos en Proverbios 31 sobre "La mujer virtuosa". 1. Rut no buscó lo suyo , demostró ejemplar lealtad a Noemí y a su familia. 2. Rut fue diligente en su labor. En esta segunda parte, a través de este relato emotivo de lealtad, y usando Proverbios 31 como ejemplo de  mujer virtuosa encontramos tres características más, dignas de tener en cuenta. 3. Rut decidió depender de Dios , aún perteneciendo a otro pueblo, otra cultura, y aún habiendo servido y adorado a otros dioses, Rut no sólo anhelaba cambiar su vida y adorar a Jehová como su único Dios, también quería hacer parte de su pueblo, y no sólo se lo hizo saber a Noemí, lo corroboró con sus actitudes, y cambiando su forma de actuar. 12. Jehová recompense tu obra, y tu remuneración sea cumplida de parte de Jehová Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a refugiarte. Ru...

Dsiciplina Espiritual III

LA MEDITACION COMO EJERCICIO ESPIRITUAL Muchas veces dejar ese peso del que venimos hablando no es fácil, o simplemente no sabemos como hacerlo, si nos sentimos tristes, afligidas, desganadas quiere decir que aún no estamos listas para correr la carrera, pues lo más probable es que no sigamos y dejemos todo tirado o simplemente no empecemos. como veníamos diciendo es necesario dejar todo ese peso que nos impida llegar al punto de partida y así poder correr lo más liviano que podamos. Cristo esta ahí al lado tuyo esperando que le entregues todo ese peso, toda esa carga, el te quiere libre y preparada para la carrera que tienes por delante, anhela verte llegar a la meta y desea verte recibir esa corona de ganadora. ¿pero como le entrego todo?, primero que todo es necesario que creas en él, que creas que hay un Dios y solamente busca un lugar secreto en tu casa o donde te encuentres y ora a Dios con tus propias palabras y con los ojos cerrados dile que reconoces que haz ...