Ir al contenido principal

Dsiciplina Espiritual III

LA MEDITACION COMO EJERCICIO ESPIRITUAL

Muchas veces dejar ese peso del que venimos hablando no es fácil, o simplemente no sabemos como hacerlo, si nos sentimos tristes, afligidas, desganadas quiere decir que aún no estamos listas para correr la carrera, pues lo más probable es que no sigamos y dejemos todo tirado o simplemente no empecemos.

como veníamos diciendo es necesario dejar todo ese peso que nos impida llegar al punto de partida y así poder correr lo más liviano que podamos.

Cristo esta ahí al lado tuyo esperando que le entregues todo ese peso, toda esa carga, el te quiere libre y preparada para la carrera que tienes por delante, anhela verte llegar a la meta y desea verte recibir esa corona de ganadora.

¿pero como le entrego todo?, primero que todo es necesario que creas en él, que creas que hay un Dios y solamente busca un lugar secreto en tu casa o donde te encuentres y ora a Dios con tus propias palabras y con los ojos cerrados dile que reconoces que haz venido actuando en tus fuerzas, buscando soluciones por tu cuenta y a causa de eso haz cometido errores y haz pecado, reconoce delante de Dios tu incapacidad para llegar a la meta sola y decide entregarle tu vida con todas tus cargas y problemas que te abruman, deposita en él tu confianza como un atleta lo hace con su entrenador, dile que escriba tu nombre en el libro de la vida para que siempre se acuerde de ti y cierra tu oración con un amén.

empezar a confiar en nuestro entrenador es lo mejor que podemos hacer para llegar a la meta pues una vez encontrado el punto de partida él nos guiará por la pista que debemos seguir de manera clara y el se encargará de cargar con todo nuestro peso.

Nuestra sociedad nos ha impuesto demasiados pesos a parte de los que personalmente nos echamos encima a diario, uno de esos pesos es el LEGALISMO ASFIXIANTE, al que la sociedad nos ha sometido creando en nuestra cabeza un sistema religioso que dista mucho de lo que Dios verdaderamente es, además de ser un peso innecesario enreda y confunde impidiendo avanzar en la carrera.

En la medida que vamos avanzando en la carrera con Dios nos vamos dando cuenta de lo equivocadas que estábamos al creer que Dios se encuentra en las "iglesias" o edificios con estatuas y un sistema de pensamiento impuesto, empezamos a entender que Dios habita en nuestros corazones y que el Espíritu Santo es quien toma control de nuestra conciencia verdaderamente enseñándonos como actuar en cada situación difícil de nuestra vida.

Esta carrera está llena de obstáculos y probablemente caigamos en ellos pero para eso en necesario acudir a la  PACIENCIA, la paciencia no es otra cosa que resistencia, determinación de seguir adelante sin ceder a la tentación, sin bajar el ritmo o darnos por vencidas.

Si un atleta no realiza ejercicios con su entrenador previos a la carrera lo más probable es que ceda ante las exigencias físicas que esta requiere y no llegue a la meta.

Juntas con nuestro entrenador podremos realizar ejercicios espirituales que nos fortalecerán y nos darán paciencia, resistencia, determinación.

LA MEDITACIÓN 

Que es meditar?, No nos referimos a una meditación trascendental donde ponemos nuestra mente en blanco, más bien nuestra meditación la dividimos en varias partes y estas partes en este estudio las llamamos ejercicios espirituales.

El primero de estos ejercicios es:    LA ORACIÓN 

La oración no es otra cosa que hablar con Dios, recuerda que lo aceptaste como tu entrenador y es de tu entera confianza así que puedes dirigirte a él, no es repetir palabras que aveces ni entendemos, Dios es inteligente y basta con que se lo digamos una sola vez para que  entienda, es buscarlo en la mañana como nos lo dice el Salmo 5:3, es presentarme ante él con humildad, agradecimiento y respeto.

En la oración yo puedo hablar con el tranquilamente y decirle lo que siento, lo que me aqueja, lo que me hace feliz, es el momento de rendir mi alma a él y confiar verdaderamente esperando ayuda, consuelo, consentimiento.

Dios siempre nos escucha y responde nuestras oraciones

La oración es importante por dos razones:

- Es la fuente de poder para el crecimiento y la perseverancia de nuestra vida espiritual
- Dirige nuestra voluntad en la dirección a la voluntad de Dios

La vida de oración nunca la podremos reducir a unas cuantas reglas, ya que es el resultado de una experiencia dinámica y personal pues debemos recordar en todo momento que estamos hablando con un Dios vivo.

Cada una de nosotras es diferente y debemos fortalecer músculos diferentes pues nuestras debilidades no son las mismas, así que la oración es ese momento personal de cada una con nuestro entrenador que nos ministra nuestras áreas de acuerdo a nuestras necesidades, es por eso que las experiencias que tengamos en la oración siempre serán diferentes para todas.

para concluir nuestro post quisiera regalarles un versículo que se encuentra en Efesios 6:18

"Oren en el Espíritu en todo momento y en toda ocasión. Manténganse alerta y sean persistentes en sus oraciones por todos los creyentes en todas partes"


Feliz inicio de mes y feliz semana!


Comentarios

Entradas populares de este blog

ASÍ QUE...

ASÍ QUE... Conocer a Dios ha sido el mejor regalo de mi vida, entender que hubo alguien que dió su vida por mi, que me aceptó sin importar mi condición y que día a día me sigue amando a pesar de mi, es grandioso, decidir aceptar este amor sin condición, sin duda ha sido la mejor decisión de mi vida, porque ha sido un amor que me ha dado identidad, me ha salvado y me sigue transformando. Dios es la fuente del amor, porque él es amor, es el sustentador y es el fin lógico y justo de todo lo que existe, Pablo nos lo dice en Romanos 11:36 así: "porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén". Esta verdad teológica que concluye todos los esfuerzos de Pablo por explicar las misericordias de Dios en el libro de Romanos desde el capítulo 1 al 11, me lleva a hacerme la siguiente pregunta: ¿que hay que hacer?, si en realidad Dios se ha revelado a mi vida como mi padre con su amor eterno, y me ha perdonado, me ha justificado siendo injusta...

6 pasos para vencer el temor

Una história personal  Es normal que vivamos obsesionadas por el control, creyendo que lo tenemos sobre  nuestra vida, nuestras circunstancias e incluso nuestro porvenir, vivimos en una sociedad que nos ha enseñado una nueva palabra: "empoderamiento", un concepto que nos lleva a realmente sentirnos fuertes, decididas, autónomas, y a confiar en nuestros recursos, en nuestras capacidades y nuestros planes. La sociedad nos hace creer que podemos tener el control sobre absolutamente todas las áreas de nuestra vida, nos ha elevado al punto más alto del edificio para luego soltarnos y ver como nos estrellamos contra el suelo. Es una analogía un poco fuerte, lo se, pero es lo que usualmente suele pasar cuando en medio de las circunstancias creemos tener el control de nuestras vidas y de pronto un imprevisto de salud, una decisión de otra persona, una expectativa derribada, relaciones difíciles de pareja, amistad o en el trabajo, situaciones que se salen de nuestro control...

Antojos del Corazón 3

¿Como define Dios la belleza? La figura y le belleza son dos cosas a las que nuestra cultura se aferra con fervor. "El encanto es engañoso y la belleza no perdura" proverbios 31:30 parte a.  NTV La palabra "encanto" se refiere al conjunto de cualidades que hacen  una persona atractiva o agradable, sin embargo en hebreo se refiere específicamente a la figura corporal, por su parte la belleza es una cualidad  capaz de provocar un placer sensorial, intelectual o espiritual temporal. Este tipo de belleza pasajera que se acaba con el tiempo, que cambia y se transforma siguiendo estereotipos impuestos por un sistema, es un factor preocupante en nuestro "siglo", no la pasamos en busca del "cuerpo perfecto", nos deprimimos por no lograrlo y nos vemos obligadas a pertenecer a un grupo de "feas" o "bonitas". Esa belleza no es la belleza con la que Dios nos ha creado, ni mucho menos la que debemos cultivar y pers...