Ir al contenido principal

La feminidad Bíblica V


La idea de que no somos iguales a los hombres es algo que tenemos que tener muy claro si queremos empezar a vivir nuestra feminidad, Ni por constitución ni por designio. 

La lucha por la "igualdad de genero" no es más que una promesa vacía del feminismo, sus fundamentos de lucha se contradicen a lo largo de la historia creando confusión de roles entre las mujeres.

Este problema de identidad que vivimos las mujeres ha sido en parte gracias al feminismo que a lo largo de los años el movimiento "como cualquier otro movimiento" ha tenidos  exponentes con ideas totalmente distintas generando confusión dentro del mismo y quizá lo que empezó como un deseo de reconocer a la mujer como esa igual que creo Dios ante el hombre tema que veo totalmente válido y meritorio de las primeras mujeres que pretendían un contexto entre iguales, eso si cada uno con sus labores y roles definidos.

me gustaría en este punto compartirles algo de mi tesis.

"El feminismo como todo movimiento social a lo largo de los años ha tenido sus variaciones, se han incorporado al movimiento nuevas causas de lucha, tanto que la misma historia se ha visto en la obligación de clasificarlo  y dividirlo por épocas y etapas; la primera es “feminismo de la igualdad”, el cual como mencionaba  antes pretendía un contexto  entre iguales.

El segundo “Feminismo de la diferencia”,  es quizá el más problemático en la historia y el que abre camino a muchas críticas en campos multidisciplinarios, ya no solo políticos o sociales, también religiosos, culturales entre otros, las mujeres ya “libres” empiezan a manifestar esa “libertad”, sin tabúes ni condiciones sociales, ya no se quedan en la casa, no cuidan del hogar, ejercen trabajos que antes eran considerados masculinos, así mismo  el lesbianismo, y el racismo encuentran en el feminismo un camino para lograr aceptación social.

El feminismo de la segunda ola problematiza  la mujer mucho más, sus condiciones físicas y fisiológicas  como la menstruación y la maternidad,  presuponen una esencia común a todas las mujeres, derivada de su constitución biológica.

Esta idea generó conflictos dentro del movimiento como tal,  por ello las mujeres se dividieron  en opiniones alegando que todas eran  distintas, es aquí donde  surge el feminismo lésbico, el feminismo negro, el feminismo chicano entre otros tantos que intentaron demostrar las distintas formas del “ser mujer”.

Aquí nos acercamos al problema de identidad femenina aunque aun no es tan evidente, pues las preocupaciones de las mujeres por saberse distintas no eran  el objetivo principal, la lucha contra el patriarcado seguía, y ahora con  variaciones de lucha buscando la emancipación  femenina, generaban en la sociedad conflictos políticos."

La mujer actual quiere ser un hombre, pero también pretende ser una mujer, y esa dualidad es la que agrava aún más el problema de la confusión de roles. Ellas ya no se conforman con aceptar lo que les toca, es decir los mismos derechos del hombre después de siglos de lucha ahora la mujer lo quiere todo.

Somos mujeres y debemos actuar como mujeres estamos hechas para suplir una necesidad y para cumplir una función el problema de la feminidad social es que ha confundido feminidad con  plasticidad, "si no tienes, no vales" "si no usas, eres menos" este tipo de anuncios intrínsecos en cada fibra de "la feminidad" lo único que genera es confusión.

La feminidad bíblica nos rescata de las garras de un mundo de mentiras, nos confronta con nosotras mismas nos pone en nuestro lugar y nos da el valor que merecemos que por supuesto es muchísimo más alto que el la feminidad social nos propone.

La doctrina feminista de nuestra época sostiene el concepto de que la feminidad es un asunto de condicionamiento cultural, eso es lo que el diccionario nos enseña también.

La feminidad en una mujer se puede acentuar o desvirtuar pero no se puede cambiar, nuestra feminidad es un don de la gracias de un Dios lleno de amor.

Tenemos una identidad que no necesitamos igualar o luchar por ella, ya la tenemos, nacemos con ella, estar sujetas a esa identidad nos permitirá realizarnos plenamente como mujeres, cumpliendo con los designios que Dios ha creado para nosotras: Ser ayuda idónea, ser de ayuda, estar en sujeción a Dios y a lo que tiene preparado para mi aceptando que lo que el desea para mi es mucho mejor que lo yo misma podría desear, estar en sujeción a mi esposo, siempre y cuando mi esposo este en sujeción a Dios, luchar por desarrollar mi rol como madre de la mejor manera estando en casa con mis hijos, educándolos y preparándolos para cuando enfrenten el mundo solos, trabajando fuertemente por mi familia y soportar cada una de las necesidades de mi hogar.

Ser mujer es de valientes, es una responsabilidad que va mucho más allá de un lápiz labial, o un estilismo anual, no estoy en contra para nada de estas cosas todo lo contrario considero que son elementos que acentúan mi feminidad más no me identifican como mujer, son sólo elementos que hacen parte de ese imaginario social de feminidad.

En el Antiguo Testamento encontramos relatos de como las mujeres se decoraban con aros en la nariz o brazaletes, la decoración de las túnicas y velos, accesorios metálicos para el cabello, las manos y los tobillos. No sólo nos arreglamos para resaltar nuestra feminidad, también nos arreglamos para el sexo opuesto (un concepto nada feminista) pero muy femenino, buscamos atraer el sexo opuesto con el fin de procrear es una realidad.

Atrévete a vivir tu feminidad aceptando el plan que Dios creó para ti.







Comentarios

Entradas populares de este blog

ASÍ QUE...

ASÍ QUE... Conocer a Dios ha sido el mejor regalo de mi vida, entender que hubo alguien que dió su vida por mi, que me aceptó sin importar mi condición y que día a día me sigue amando a pesar de mi, es grandioso, decidir aceptar este amor sin condición, sin duda ha sido la mejor decisión de mi vida, porque ha sido un amor que me ha dado identidad, me ha salvado y me sigue transformando. Dios es la fuente del amor, porque él es amor, es el sustentador y es el fin lógico y justo de todo lo que existe, Pablo nos lo dice en Romanos 11:36 así: "porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén". Esta verdad teológica que concluye todos los esfuerzos de Pablo por explicar las misericordias de Dios en el libro de Romanos desde el capítulo 1 al 11, me lleva a hacerme la siguiente pregunta: ¿que hay que hacer?, si en realidad Dios se ha revelado a mi vida como mi padre con su amor eterno, y me ha perdonado, me ha justificado siendo injusta...

6 pasos para vencer el temor

Una história personal  Es normal que vivamos obsesionadas por el control, creyendo que lo tenemos sobre  nuestra vida, nuestras circunstancias e incluso nuestro porvenir, vivimos en una sociedad que nos ha enseñado una nueva palabra: "empoderamiento", un concepto que nos lleva a realmente sentirnos fuertes, decididas, autónomas, y a confiar en nuestros recursos, en nuestras capacidades y nuestros planes. La sociedad nos hace creer que podemos tener el control sobre absolutamente todas las áreas de nuestra vida, nos ha elevado al punto más alto del edificio para luego soltarnos y ver como nos estrellamos contra el suelo. Es una analogía un poco fuerte, lo se, pero es lo que usualmente suele pasar cuando en medio de las circunstancias creemos tener el control de nuestras vidas y de pronto un imprevisto de salud, una decisión de otra persona, una expectativa derribada, relaciones difíciles de pareja, amistad o en el trabajo, situaciones que se salen de nuestro control...

Antojos del Corazón 3

¿Como define Dios la belleza? La figura y le belleza son dos cosas a las que nuestra cultura se aferra con fervor. "El encanto es engañoso y la belleza no perdura" proverbios 31:30 parte a.  NTV La palabra "encanto" se refiere al conjunto de cualidades que hacen  una persona atractiva o agradable, sin embargo en hebreo se refiere específicamente a la figura corporal, por su parte la belleza es una cualidad  capaz de provocar un placer sensorial, intelectual o espiritual temporal. Este tipo de belleza pasajera que se acaba con el tiempo, que cambia y se transforma siguiendo estereotipos impuestos por un sistema, es un factor preocupante en nuestro "siglo", no la pasamos en busca del "cuerpo perfecto", nos deprimimos por no lograrlo y nos vemos obligadas a pertenecer a un grupo de "feas" o "bonitas". Esa belleza no es la belleza con la que Dios nos ha creado, ni mucho menos la que debemos cultivar y pers...