Ir al contenido principal

Disciplina Espiritual II


"La Disciplina Espiritual es el sendero que conduce a la vida piadosa"
John MacArthur


Entrenarnos diariamente nos fortalece espiritualmente, pero como se hace eso?

Muchas veces en mi vida he sentido la necesidad de entrenarme en algo, ya sea físicamente o intelectualmente sin embargo son pocas las veces en que soy constante con ese entrenamiento, perseverar en cualquier tipo de entrenamiento no es fácil, pues nos lleva a los limites de nosotras mismas, si nos queremos entrenar en algo es por que estamos débiles y necesitamos reforzar ya sea un área emocional, física o intelectual.

Solemos abandonar nuestro entrenamiento con facilidad buscando excusas para justificar nuestra falta de compromiso con nosotras mismas, la mayor excusa es el tiempo y de ahí se derivan un centenar, nos excusamos y dejamos a un lado nuestro entrenamiento por que sencillamente no tenemos un propósito, o quizá la meta no es clara.

La primera herramienta que nos ayudará a iniciar, persistir y finalizar nuestro entrenamiento es fijarnos una meta, una meta que debe estar presente todos los días, en todo momento, una meta que nos permita recordar el por que de nuestro entrenamiento, una meta que no solo debe estar escrita en papel también debemos escribirla en nuestros corazones.

A diferencia de las metas carnales que al alcanzarlas nos traen reconocimiento y alabanza por parte de otro, al alcanzar las metas espirituales lograremos el reconocimiento y el favor de parte de Dios.

La Biblia nos enseña en Mateo 6:19-21, que de nada sirve acumular tesoros en la tierra donde las polillas y el oxido acabarán con ellos y los ladrones robarán lo que hayamos conseguido, más bien nos exhorta a acumular tesoros es en cielo donde nada de eso les sucederá, concluye el versículo 21 diciéndonos que donde esté nuestro tesoro allí mismo estarán los deseos de nuestro corazón.

Nuestra meta espiritual debe ser alcanzar la vida eterna, vivir por fe para Cristo y así alcanzar los beneficios que tenemos todas las mujeres que obedecemos la palabra de Dios, beneficios que no solo son espirituales también tendremos beneficios materiales y terrenales como añadidura, como regalos de parte del cielo.

Toda carrera tiene un punto de partida, nuestro punto de partida espiritual es La salvación y para llegar a este punto es necesario despojarnos de todo peso, arrepentirnos de todo pecado que hemos venido cargando, Dios dice en su palabra que "si confesamos nuestros pecados a Dios, él es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad", esto lo encontramos en 1 de Juan 1:9.

Es por medio de la confesión de nuestros pecados que obtendremos el perdón de Dios y así nos libraremos de toda carga que nos impida y nos estorbe iniciar la carrera.

Confesar es un término que significa decir u opinar lo mismo que Dios acerca del pecado, es reconocer el punto de vista divino en relación con el pecado.

Reconocer concienzudamente que hemos venido viviendo vidas nada provechosas, llenas de tristezas, soledades, angustias causadas por las desiciones que hemos tomado en nuestras fuerzas y como consecuencia tenemos desánimo y falta de credibilidad nos permitirá llegar al punto de partida sin todo ese peso y estaremos listas para iniciar la carrera.

Recordemos que una carrera esta llena de obstáculos y ataques, pero eso no debe preocuparnos por que también hay ejercicios espirituales que nos fortalecerán en estos momentos y nos ayudarán a tener Paciencia.

Tengamos esta semana muy presente la palabra PACIENCIA, pues ya tendremos tiempo de explicar que significa y por que es tan importante antes y durante nuestra carrera.

Feliz semana y Bendiciones 










Comentarios

Entradas populares de este blog

ASÍ QUE...

ASÍ QUE... Conocer a Dios ha sido el mejor regalo de mi vida, entender que hubo alguien que dió su vida por mi, que me aceptó sin importar mi condición y que día a día me sigue amando a pesar de mi, es grandioso, decidir aceptar este amor sin condición, sin duda ha sido la mejor decisión de mi vida, porque ha sido un amor que me ha dado identidad, me ha salvado y me sigue transformando. Dios es la fuente del amor, porque él es amor, es el sustentador y es el fin lógico y justo de todo lo que existe, Pablo nos lo dice en Romanos 11:36 así: "porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén". Esta verdad teológica que concluye todos los esfuerzos de Pablo por explicar las misericordias de Dios en el libro de Romanos desde el capítulo 1 al 11, me lleva a hacerme la siguiente pregunta: ¿que hay que hacer?, si en realidad Dios se ha revelado a mi vida como mi padre con su amor eterno, y me ha perdonado, me ha justificado siendo injusta...

6 pasos para vencer el temor

Una história personal  Es normal que vivamos obsesionadas por el control, creyendo que lo tenemos sobre  nuestra vida, nuestras circunstancias e incluso nuestro porvenir, vivimos en una sociedad que nos ha enseñado una nueva palabra: "empoderamiento", un concepto que nos lleva a realmente sentirnos fuertes, decididas, autónomas, y a confiar en nuestros recursos, en nuestras capacidades y nuestros planes. La sociedad nos hace creer que podemos tener el control sobre absolutamente todas las áreas de nuestra vida, nos ha elevado al punto más alto del edificio para luego soltarnos y ver como nos estrellamos contra el suelo. Es una analogía un poco fuerte, lo se, pero es lo que usualmente suele pasar cuando en medio de las circunstancias creemos tener el control de nuestras vidas y de pronto un imprevisto de salud, una decisión de otra persona, una expectativa derribada, relaciones difíciles de pareja, amistad o en el trabajo, situaciones que se salen de nuestro control...

Antojos del Corazón 3

¿Como define Dios la belleza? La figura y le belleza son dos cosas a las que nuestra cultura se aferra con fervor. "El encanto es engañoso y la belleza no perdura" proverbios 31:30 parte a.  NTV La palabra "encanto" se refiere al conjunto de cualidades que hacen  una persona atractiva o agradable, sin embargo en hebreo se refiere específicamente a la figura corporal, por su parte la belleza es una cualidad  capaz de provocar un placer sensorial, intelectual o espiritual temporal. Este tipo de belleza pasajera que se acaba con el tiempo, que cambia y se transforma siguiendo estereotipos impuestos por un sistema, es un factor preocupante en nuestro "siglo", no la pasamos en busca del "cuerpo perfecto", nos deprimimos por no lograrlo y nos vemos obligadas a pertenecer a un grupo de "feas" o "bonitas". Esa belleza no es la belleza con la que Dios nos ha creado, ni mucho menos la que debemos cultivar y pers...